Puebla peligrosa

Dos operativos realizados por la Marina Armada de México, en los últimos días en Puebla, retratan lo peligrosa que se ha convertido la entidad.

El pasado 19 de enero, autoridades estatales y federales detuvieron en esta ciudad a Carlos Tomás N., mejor conocido como el “Lic” o el “Tomasín”, líder del grupo delictivo denominado “La Barredora” y uno de los principales generadores de violencia en Tabasco.

El “Lic”, se dice, está ligado al ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, durante la administración del actual líder de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, amigo, casi hermano, del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Tomás era el jefe de la Barredora, quien se disputa la plaza con el cártel de Jalisco la Nueva Generación, cuya influencia se extendió al sur del país, principalmente a Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, aunque algunos aseguran que también Puebla.

La detención de este personaje se llevó a cabo en la ex hacienda de San Lorenzo, ubicada en el poblado de San Juan Tuxco, en el municipio de San Martín Texmelucan, uno de los más conflictivos de la entidad y con mayor índice delictivo.

Este personaje había hecho su base en Puebla y desde aquí sincronizaba los ataques en Tabasco, aunque se desconoce desde hace qué tiempo hizo de la entidad su residencia, lo cierto es que no es la primera vez que un alto capo de la delincuencia organizada es detenido en la entidad.

Varios líderes de diferentes grupos de narcotraficantes han sido detenidos o localizados en la entidad, como Benjamín Arellano Félix en 2002; Sergio Enrique Villareal Barragán, alias “El grande”, en 2010, Daniel Fernández Domínguez, alias “El pelacas”, aliados del Chapo; Rafael Melgarejo Reyes en 201,4 alias “El Profe”; Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias “La Trilladora”, contador del cártel del Pacífico; Ángel Villalobos Arellano, alías el “Alas”, el capo de la amapola de Guerrero, solo por mencionar a algunos.

De la misma forma, el pasado domingo, un operativo desarrollado de manera conjunta por la marina armada de México, la Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, desmanteló un narcolaboratorio, ubicado en La Calera, en donde se fabricaba metanfetaminas, el cual derivó en la detención de 10 personas, refleja claramente lo peligroso que ya se ha convertido el estado.

Al tráfico de drogas y elaboración de sintéticas, también se le debe de sumar, el robo de vehículos de transporte de carga, el robo de combustible (gas y gasolina), el tráfico de indocumentados y la explotación sexual.

La bucólica vida de los poblanos de las décadas de los ochenta y noventa, créame, han quedado atrás, muy atrás. Hoy el estado de Puebla y la capital, se han tornado sitios peligrosos.

Te puede interesar

Deja tu comentario